sábado, 15 de agosto de 2009

Capital de Trabajo

Este indicador financiero-contable pretende determinar con cuanto dinero quedaría la empresa una vez que hiciera dinero todo el dinero que tiene en el corto plazo y cancelara con ello todos sus pasivos tambien a corto plazo, su fórmula sería:

K de W = Activos a corto plazo - Pasivos a corto plazo

En consecuencia con lo anterior:

1. Se debe excluir de este indicador todos los conceptos del patrimonio contable de la empresa
2. En el caso de las inversiones solo entran aquellas que sean a corto plazo y aquellas de largo plazo que se rediman, hagan efectivo o la empresa tenga y decida vender o, por el contrario, adquiera. En este caso solo se ve afectado por el efectivo que se mueva
3. En ningún caso intervienen cuentas de propiedades planta y equipo, intangibles, pasivos pensionales, valorizaciones y demás conceptos de largo plazo

Para saber más de este indicador visite la entrada indicadores financieros tradicionales, allí encontrará información que le puede interesar

sábado, 4 de abril de 2009

El mercado de los TES

Los TES son títulos de tesorería emitidos por el Banco Central que se constituyen en un mecanismo de financiación interna a partir de la promulgación de la Ley 51 de 1990, en ellos se distinguen dos clases, los tipo A (utilizados para cubrir el pasivo del Banco de la República y las OMAS) y los tipo B (utilizados para la financiación y efectos presupuestales). Direcdción de consulta: http://issuu.com/f_rolon/docs/que_son_los_tes

Indice General de la Bolsa

El mercado de cpaitales posee una serie de indicadores que tratan de medir el comportamiento del mismo, uno de ellos es el IGBC (Indice General de la bolsa de valores de Colombia. El mide el rendimiento que en promedio han tenido los títulos que se negocian en ese mercado regulado y puede servir como referencia a un inversionistas antes de tomar una decisión pues es el que al final refleja una valorización o desvalorización de la canastilla de inversiones del mismo. La fórmula de cálculo se puede observar en:
http://issuu.com/f_rolon/docs/calculo_del_igbc